Personalizar preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Consultoría empresarial: ¿Qué es?, tipos de consultorías y sus beneficios

Introducción

La consultoría empresarial es un acompañamiento que se solicita, generalmente a un tercero, basado en su nivel de competencia, con la intención de “ir más allá” buscando alternativas de solución o resultados que en ese momento no se han logrado o que son nuevos en los mercados.

Con base en la velocidad del cambio y la generación de nuevas ideas – conceptos, es común que la persona no alcance el nivel de desarrollo que el entorno requiere, en momento y circunstancias, por ello es que busca las fuentes de apoyo – acompañamiento – asesoría con un externo competente para lograr lo que se persigue.

Importante mencionar que en la actualidad es muy complejo poder responder con efectividad lo que el entorno requiere, de ahí la necesidad de buscar este acompañamiento con un tercero  que atienda y entienda lo que se requiere, en consecuencia después de un diagnóstico, se presenten propuestas alineadas a los requerimientos con el fin de negociarlas y llegar a acuerdos.

Los valores son fundamentales ya que con base en ellos, el consultor, al comprender los requerimientos de la organización encuadra dentro de las soluciones factibles la posibilidad de tomar o no el reto a ser atendido.

De tomar el proyecto, el consultor comunica de forma clara y transparente las razones por las que es competente ante la petición; de la misma manera, si no es viable tomar ese reto por no contar con los recursos para hacerlo, comunica con base en hechos y valores la condición.

¿Qué es la consultoría empresarial?

Es un proceso que nace en la organización y que se fundamenta en las necesidades específicas que de una u otra manera no han permitido el logro de los resultados definidos; es por ello que se busca a un tercero que tenga el nivel de competencia requerido para propiciar ideas complementarias que apoyen el logro de lo que se persigue.

Tipos de consultoría empresarial

Cada condición que se presenta es de diferente índole por lo que es necesario definir el tipo de acompañamiento desde el punto de vista de la organización que lo requiere.

Podemos mencionar que hay consultoría estratégica, a nivel operación, como consecuencia de cambios, a nivel de tecnología, en áreas específicas como RRHH, finanzas, logística, comercial, marketing, ambiental, por mencionar algunas.

Dado el nivel de complejidad que implica el proceso, es importante mencionar que quien ofrece los servicios, tiene un equipo de personas multidisciplinario ya que los enfoques de cada uno de ellos son por mucho distintos y requieren que las personas tengan niveles de competencia que permitan atender, entender y proponer con bases alternativas de solución.

Consultoría estratégica

Se lleva a cabo a nivel de dirección y tiene como finalidad proponer alternativas de solución en el largo plazo comprendiendo las condiciones de mercado, de negocio y de propuestas de desarrollo, teniendo a la persona como el factor fundamental que responde ante los procesos de consultoría..

Consultoría administrativa

Se desarrolla con base en las peticiones del área con el fin de mejorar los resultados administrativos de la organización, generalmente se contempla de forma independiente y existe una área de oportunidad cuando ésta se correlaciona con las operaciones en la organización, ya que la administración refleja lo que la operación lleva a cabo.

Consultoría operativa

Es fundamental lograr procesos estables que en realidad se alinean con lo que el proceso define, esta es un área de oportunidad muy grande, ya que por lo general se “da por hecho” que los procesos y la operación están alineados. Importante mencionar en este rubro los niveles de confiabilidad más que los de precisión.

Consultoría comercial

Se lleva a cabo cuando se buscan nuevas alternativas que propicien resultados superiores, diferentes o nuevos a lo que normalmente se ha logrado, en este rubro es importante analizar, como en todo tipo de asesoría, las causas con el fin de tener un diagnóstico objetivo del punto de partida y validar si los resultados esperados son viables.

Consultoría en desarrollo empresarial (organizacional)

Se desarrolla cuando la organización percibe que es necesario llevar a cabo ajustes que les permitan adecuar su estructura y enfoque a las condiciones cambiantes del entorno, importante mencionar que esta condición genera cambio(s) y en consecuencia la consultoría para la gestión del cambio se puede presentar. 

Consultoría financiera

Se presenta cuando la organización determina áreas de oportunidad con el fin de mejorar los reportes o de afinar lo que dentro de ellos es necesario.

Consultoría en recursos humanos

Se da la oportunidad de desarrollar a las personas con enfoques nuevos, distintos o con condiciones de tendencia como resultado de lo que se presenta en el día a día.

 Es importante mencionar que lo referido en párrafos previos es de tipo enunciativo más no limitativo, ya que cada organización tiene requerimientos particulares y con base en ello busca el apoyo necesario a sus condiciones.

¿Cuándo es tiempo de solicitar una consultoría?

La consultoría empresarial no tiene un momento uniforme o constante para ser requerida, el factor que puede disparar la búsqueda es una variable que se asocia a las condiciones particulares de cada organización; es trascendente mencionar que no es una limitante ni una condición con contexto desfavorable. Buscar oportunidades es un reto que si se requiere ayuda, apoyo, acompañamiento o información de un tercero. ¡Vale la pena hacerlo!

Conclusión

Las condiciones para solicitar la consultoría empresarial son únicas en tiempo y forma, cada organización con base en su desempeño está es la posibilidad de solicitarla con el fin de mejorar, optimizar o buscar nuevas condiciones de estrategia, de mercado, de operación, de gestión entre otras, ante un futuro muy dinámico, muy demandante y en consecuencia propicia situaciones en donde la agilidad y la flexibilidad, aunado al nivel de competencia marcan la diferencia.

El compromiso de quien en un momento solicita los servicios de consultoría empresarial es fundamental, con frecuencia se solicitan los servicios sin que se tengan contemplados los recursos necesarios para hacerlo, lo que desafortunadamente demerita la confianza y en consecuencia la interacción entre quien solicita y quien responde a las peticiones; esta es un área de oportunidad para los interesados; al consolidar las situaciones ambas partes salen beneficiadas.

De relevancia mencionar que quien ofrece los servicios de consultoría tenga los antecedentes que sustenten su nivel de competencia; hoy día se encuentran muchas ofertas que al buscar el negocio, pasan por alto el compromiso que se adquiere al tomar una responsabilidad, anteponiendo los aspectos económicos a los de trascendencia en los proyectos. 

La persona al ser comprometida, auténtica y con espíritu de superación, se sustenta en valores persiguiendo la trascendencia.

Trascender en un proceso de consultoría es similar a sembrar en un terreno fértil, la semilla dará frutos que serán recomendados de boca en boca, por lo que hacer el proceso correcto de la forma indicada marca la diferencia.